Alnylam Pharmaceuticals es responsable de la financiación y del contenido de este sitio web. El sitio está destinado a profesionales sanitarios de Europa, Oriente Medio y África. Solo con fines de concienciación sobre la enfermedad.
La hiperoxaluria primaria de tipo 1 (HP1) es una enfermedad metabólica hereditaria, rara y progresiva, asociada a litiasis y potencialmente mortal, con presencia frecuente de cálculos renales.1–3
Las hiperoxalurias primarias (HP) son un grupo de enfermedades metabólicas autosómicas recesivas asociadas a la litiasis, causadas por defectos en diferentes enzimas implicadas en el metabolismo del glioxilato que dan lugar a una hiperproducción de oxalato en el hígado.2,3 Hay 3 tipos diferentes de HP: HP1, HP2 y HP3. Cada una es causada por un defecto en una enzima distinta.3
La HP1 se suele presentar con cálculos renales y está causada por mutaciones autosómicas recesivas en el gen AGXT, que alteran la función de la enzima específica del hígado alanina:glioxilato aminotransferasa (AGT).1,3 Normalmente, la AGT procesa el glioxilato, que es generado por otra enzima hepática, glicolato oxidasa (GO).2,3
Entre el 70 % y el 80 % de los casos de HP son HP1. A pesar de ello, se trata de una enfermedad infrecuente, que afecta aproximadamente de 1 a 3 casos por cada millón de población, con una tasa de incidencia de 1 caso por cada 120 000 nacimientos vivos al año en Europa y con una mayor prevalencia en Oriente Medio y África del Norte.1,3,7
Uno de los aspectos más devastadores de la HP1 es que causa un deterioro progresivo de la función renal que culmina en enfermedad renal terminal (ERT).1,3,6 Además, hay un riesgo potencial de oxalosis sistémica.3,8
Los enfoques de manejo pueden disminuir el daño al reducir la formación de cálculos y la deposición renal de cristales de oxalato cálcico; lo cual destaca la importancia de un diagnóstico y una intervención tempranos.3,7,8
La HP1 da lugar a un deterioro progresivo de la función renal.2
La hiperproducción de oxalato en el hígado puede dar lugar a inflamación y deterioro progresivo de la función renal tras la formación de cristales de oxalato cálcico.8,9 La hiperproducción continua de oxalato puede dar lugar a un daño irreversible en los riñones y otros órganos.8,9
La HP1 avanza a velocidades variables y progresa a ERT.2 Cuando los riñones no son capaces de excretar el oxalato de forma eficaz debido a la toxicidad del depósito de cristales de oxalato cálcico, se puede producir oxalosis sistémica, es decir, una deposición tisular extendida de oxalato cálcico.9 Las complicaciones de la oxalosis sistémica pueden ser mortales.2
En algunos casos, la función renal puede deteriorarse tras un único episodio de deshidratación debido a una enfermedad aguda o por una actividad física intensa.10–13 Esto puede suceder incluso en pacientes con enfermedad previamente estable.9,11
La HP1 es una enfermedad genética causada por mutaciones en el gen AGXT que hace disfuncional a la enzima hepática AGT.3
Normalmente, la AGT procesa el glioxilato, que es generado por otra enzima hepática, la GO.2,3 En la HP1, un defecto en la AGT hace que el glioxilato se convierta, al final, en oxalato.2 El oxalato no se puede metabolizar y suele ser excretado por los riñones a niveles normales.3 Cuando hay hiperproducción, como ocurre en la HP1, el oxalato puede causar un daño irreversible progresivo.2 El oxalato se combina con el calcio y crea cristales de oxalato cálcico.2 Estos cristales se adhieren a los tejidos renales, donde pueden agregarse para formar cálculos renales o causar nefrocalcinosis.2,9 A medida que el oxalato cálcico se acumula, la excreción de los riñones se altera y los cristales se depositan por todo el cuerpo.9
«Dada la naturaleza de esta enfermedad, la HP1 puede permanecer sin diagnosticarse durante muchos años. Los síntomas tempranos en adultos, como los cálculos renales, se suelen atribuir a otras afecciones mucho más comunes. Tenemos que ayudar a los médicos a reconocer los síntomas más rápidamente, para detener la progresión antes de que el paciente llegue a la enfermedad renal terminal».
Kim Hollander
Directora ejecutiva de Oxalosis and Hyperoxaluria Foundation
Vea cómo las pruebas genéticas desempeñan un papel importante en el diagnóstico de la HP1.2,4
Registrarse para recibir información de Alnylam sobre la HP1.
Referencias: 1. Hoppe B. Nat Rev Nephrol. 2012;8(8):467–475. 2. Milliner DS, Harris PC, Sas DJ, et al. Primary hyperoxaluria type 1. GeneReviews® [Internet]. Actualizado el 15 de agosto de 2024. Consultado en enero de 2025. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1283/ 3. Cochat P, Rumsby G. N Engl J Med. 2013;369(7):649–658. 4. Cochat P, Hulton SA, Acquaviva C, et al. Nephrol Dial Transplant. 2012;27(5):1729–1736. 5. Ben-Shalom E, Frishberg Y. Pediatr Nephrol. 2015;30(10):1781–1791. 6. Raju DL, Cantarovich M, Brisson ML, et al. Am J Kidney Dis. 2008;51(1):e1–e5. 7. Bhasin B, Ürekli HM, Atta MG. World J Nephrol. 2015;4(2):235–244. 8. Hoppe B, Beck BB, Milliner DS. Kidney Int. 2009;75(12):1264–1271. 9. Leumann E, Hoppe B. J Am Soc Nephrol. 2001;12(9):1986–1993. 10. El-Reshaid K, Al-Bader D, Madda JP. Saudi J Kidney Dis Transpl. 2016;27(3):606–609. 11. Cochat P. Kidney Int. 1999;55(6):2533–2547. 12. Harambat J, Fargue S, Bacchetta J, et al. Int J Nephrol. 2011;2011:864580. 13. Tintillier M, Pochet JM, Cosyns JP, et al. Clin Nephrol. 2004;62(2):155–157.
PH1-ESP-00120 | Febrero de 2025
ThinkPH1 es una marca comercial de Alnylam Pharmaceuticals, Inc.
©2025 Desarrollado y producido por Alnylam Switzerland GmbH. Todos los derechos reservados.
PH1-ESP-00125
Febrero de 2025
Alnylam Pharmaceuticals is responsible for the funding and content of this website. The site is intended for Healthcare Professionals in Europe, Middle East and Africa. For disease awareness purposes only.
Alnylam Pharmaceuticals is responsible for the funding and content of this website. The site is intended for Healthcare Professionals in Europe, Middle East and Africa. For disease awareness purposes only.
Al acceder al sitio web, usted confirma ser un profesional sanitario de Europa, Oriente Medio o África.
Si usted no es un profesional sanitario, acceda al sitio web LivingwithPH1.eu aquí.
Es posible que el contenido siguiente no esté asociado a Alnylam Pharmaceuticals. Los enlaces a todos los sitios externos se facilitan a modo de referencia para nuestros visitantes. Alnylam Pharmaceuticals no aprueba ni es responsable del contenido de los sitios que no le pertenecen ni están gestionados por Alnylam Pharmaceuticals.